domingo, 9 de agosto de 2015

TEMA No. 36 - ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

TEMA No. 36
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Indicador de logro: Aplica estrategias de reducción semántica para llegar al resumen de un texto.

En la actualidad es de vital importancia que todo ser humano se involucre en la lectura de textos, la falta de estrategias de lectura, de predicción, anticipación, e inferencias ha tenido una gran repercusión en la comprensión de textos.

En nuestros días se define a la lectura desde un enfoque constructivista, como un proceso interactivo entre pensamiento y lenguaje y a la comprensión como la construcción de significados, porque el lector le da sentido al texto, esto significa que hay una relación entre el texto y el lector y al procesarlo como lenguaje construye el significado; sin significado no hay lectura y los lectores no pueden lograr significados sin utilizar este proceso. Durante el proceso de la lectura, el lector emplea una serie de estrategias para que comprenda el texto, como dice Goodman (1984), "la lectura consiste básicamente en darle un sentido a lo escrito".

Mediante las estrategias de lectura, se propone formar lectores, curiosos, pensantes, soñadores, que los libros salgan de las aulas y de las bibliotecas que los libros vuelen a los lugares más alejados, que los estudiantes conozcan diferentes tipos de textos, que los exploren, pero sobre todo que comprendan lo que leen.

Existen varias estrategias que pueden ser aplicadas con los lectores y se utilizan durante los tres momentos de la lectura y estas se practican desde que el alumno empieza a leer. Ferreiro Emilia, Gómez Palacio Margarita (1995), dicen que "El muestreo, las predicciones y las inferencias son estrategias básicas de la lectura", las estrategias que todo lector debe poner en juego durante el proceso de la lectura.

Muestreo: selección de índices útiles y productivos dejando de lado la información irrelevante, redundante o innecesaria.

Veamos la actividad conocida como Fuga de letras:

_A _ A_ A _ E _ O_ A _E E _ _O_ _ _A _ A E_ _A _A_ E_A E_ _E _E _A _O_ _A_ A

L_ C_S_ D_ N_R_ S_ _NC_NTR_B_ _N L_ L_D_R_ _ST_ D_ L_ M_NT_Ñ_

¿En cuál de los casos es más fácil completar la información?

Como se puede observar las consonantes brindan al lector más información que las vocales, debido a que las vocales son solo 5. Y también se puede comprobar que los comienzos de las palabras aportan más índices útiles que los finales. Mientras el lector esté más familiarizado con los textos, le será más fácil elegir las palabras o frases en la estrategia de muestreo, por ejemplo si lee una receta de cocina, espera palabras específicas que se relacionen como estufa, amasar, mezclar, ingredientes, utensilios, batir, horno, etc. En esta estrategia el lector pone en práctica la información no visual, como son: conocimiento sobre el lenguaje, experiencias anteriores, antecedentes conceptuales.

-Predicción: Es la habilidad para elaborar hipótesis acerca de la información que puede encontrarse en un texto, se realiza previa a la lectura y se basa en datos que aportan el soporte textual, superestructura, títulos, ilustraciones, encabezamientos y empleando la estrategia de muestreo y la información no visual previa. Para hacer predicciones el lector recurre a su reservorio lingüístico y cultural y a sus esquemas previos. Según Brown y Palincssar (1985) “sirven para proponer un contexto y también implican directamente la activación y el uso del conocimiento previo”.

Es recomendable cuando se lee un libro por primera vez se realice lo siguiente:
- Observar el título y la ilustración de la portada.
- Sugerir al lector que hable acerca de lo observado.
- Formular preguntas
- Sugerir ver hacia adelante, que el lector se imagine lo que sucederá.
- Estimule las deducciones, hacer conjeturas tomando en cuenta la nueva información.
- No precipitarse para dar respuestas, se debe dar tiempo al lector para pensar y dar respuestas.

Los lectores que practican la predicción aprenden a:
- Pensar por adelantado.
- Poner atención a los detalles acerca de la trama.
- Llegar a conclusiones lógicas.
- Prestar atención a los patrones y a la secuencia.

Se recomienda que cuando el lector tiene éxito en su predicción se le felicite o se le alabe, si su predicción es equivocada se le debe animar no se debe considerar como un error, ni se le debe presionar ya que esto es un proceso, que debe estar en constante práctica.

-Anticipación: Está estrechamente relacionada con la predicción. La anticipación, Se lleva a cabo mientras se efectúa la lectura, se define como la formulación de hipótesis acerca de lo que vendrá en el texto durante la lectura. A medida que se lee, se van haciendo anticipaciones acerca de lo que viene a continuación, en esta estrategia también se ponen en práctica los conocimientos previos.
Las anticipaciones pueden ser de dos clases:
Léxico semánticas: se anticipa el significado de la palabra, en función del texto.
Ejemplo: el niño está nadando en la pi______
La palabra que sigue puede ser leta o scina.
Sintáctico morfológicas: se anticipa una categoría gramatical.
Se espera un sustantivo singular femenino.

-Inferencia: El uso de las inferencias es de vital importancia para la comprensión de textos, se recomienda su uso desde los primeros grados hasta el nivel universitario.
Las inferencias posibilita deducir información que no aparece en forma explícita en el texto., y el lector complementa la información utilizando el conocimiento lingüístico, conceptual y los esquemas que ya poseen.
Es importante mencionar que ningún autor cuenta, explica o dice todo acerca del contenido del texto, siempre deja huecos que el lector deberá llenar con sus conocimientos.
La estrategia de inferencia no solo es empleada por los lectores para llenar huecos.

“Es utilizada para decidir sobre el antecedente de un pronombre, sobre la relación entre caracteres, sobre las preferencias del autor, entre muchas otras cosas. Incluso puede utilizarse la inferencia para decidir lo que el texto debería decir cuando hay un error de imprenta. Las estrategias de inferencia son tan utilizadas que rara vez los lectores recuerdan exactamente si un aspecto dado del texto estaba explícito o implícito”. (Goodman, 1986.)

-Confirmación: Es la habilidad para comprobar las elecciones tentativas y controlar la lectura, corroborando o rechazando hipótesis, predicciones, anticipaciones o inferencias, según la información que el texto ofrece. Cinetto Liliana cita a Goodman (1986), “los lectores están constantemente controlando su propia lectura para asegurarse de que tenga sentido… los lectores controlan activamente el proceso mientras leen”.

-Autocorrección: Permite al lector localizar el error y reconsiderar o buscar más información para llevar a cabo la corrección.
Ejemplo.
El caballo co…..
Se puede anticipar que la palabra es corre, pero al continuar la lectura encontramos la palabra alfalfa, de manera que el lector retrocederá para obtener más información visual, seleccionar más índices y autocorregir leyendo. El caballo come alfalfa.

“los lectores deben tener estrategias de autocorrección para considerar la información que tienen u obtener más información cuando no pueden confirmar sus expectativas .A veces eso implica un repensar y volver con una hipótesis alternativa. Pero a veces requiere una regresión hacia partes anteriores del texto buscando índices útiles adicionales. La autocorrección es también una forma de aprendizaje ya que es una respuesta a un punto de desequilibrio en el proceso de lectura” (Ferreiro Emilia y Gómez Palacio Margarita, 1995:22)
Esta estrategia ayudará al lector a sentirse más seguro, más eficiente en la lectura y le permitirá tener una mejor comprensión del texto.[1]

-Resumen: El resumen consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo contenga cuestiones importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en las palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos.
El resumen no solo es beneficioso porque estimula la capacidad de síntesis, sino que es también fundamental para mejorar la expresión escrita, la cual es decisiva en un examen.
Así mismo, la organización lógica del pensamiento que requiere la escritura es el mejor método para profundizar en la comprensión. Por eso nunca hay que limitarse a copiar fragmentos. Tenemos que escribir con nuestras propias palabras después de reflexionar.
 El objetivo específico de los resúmenes es la representación sintética y objetiva de lo leído o escuchado.

CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN:
1. Orden en las ideas.
2. Claridad.
3. Concisión.
4. Deben ser personales.
5. Usar abreviaturas, códigos y signos.

Los resúmenes son recomendables para consignar, entre otras cuestiones:
 La clase expuesta por el profesor.
 Lecturas adicionales.
 Conferencias
 Discusiones con compañeros.

PROCEDIMIENTO PARA HACER UN RESUMEN:
El realizar un resumen tiene su técnica y los pasos son los siguientes:
1. Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará.
2. Lectura pormenorizada hasta su total comprensión, sobre los párrafos fundamentales.
3. Subrayado de las ideas más importantes.
4. Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido.
5. A partir de lo subrayado, escribe las ideas significativas con las propias palabras del autor; procura que exista ilación en el contenido, para que el tema no pierda su significado.
Para hacer un buen resumen, se tiene que dominar la técnica del subrayado.[2]

Actividad sugerida: Aplica las estrategias de comprensión lectora (muestreo, predicción, anticipación, inferencias, confirmación, autocorrección y resumen para captar los significados del texto.







[1] http://blogsylamaestra.blogspot.com/2010/06/estrategias-de-lectura-para-mejorar-la.html
[2] http://genesis.uag.mx/edmedia/material/DHA/UNIDAD%20IV/EL%20RESUMEN.pdf

sábado, 25 de julio de 2015

TEMA 35 - ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN TEXTUAL

TEMA 35
ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN TEXTUAL

Indicador de logro: Elabora, con esmero, textos publicitarios atendiendo a las características.

Una de las principales deficiencias entre los estudiantes de hoy día, desde la educación primaria hasta la universitaria, es el correcto procesamiento de la información textual. Gran parte de estas deficiencias tienen su origen en la falta de técnicas para tal fin. En este apartado, analizaremos algunas de estas técnicas o mecanismos, con la intención de que sean de ayuda para los lectores:

Reducción semántica
Una vía que posibilita el tratamiento a la reducción semántica como un componente esencial de la competencia comunicativa, es la utilización de tareas que incluyan la construcción del resumen en forma de párrafo desde la comprensión textual hasta la autoevaluación y la búsqueda de la independencia cognoscitiva. Sin embargo, si bien se trabaja por lograr que los estudiantes sean excelentes resumidores y actúen cada día de la forma más independiente; aún no se logra que las tareas destinadas a tal fin tengan estructura de sistema, por lo que no se potencia la sistematización de la construcción del resumen, ni la inclusión del estudiante en esta actividad cognoscitiva con un carácter independiente, cuestión que redundaría en mejoras en el aprendizaje de los estudiantes y con ello alcanzar una formación del profesional acorde con las demandas sociales.[1]

La reducción semántica se refiere a los mecanismos que se utilizan para reducir  un texto. Este método se utiliza en diversos campos de la expresión lingüística, de acuerdo a diferentes circunstancias y necesidades. El uso más frecuente de la reducción semántica se observa en la rama publicitaria, en la elaboración de mensajes publicitarios, que por razones de estética y espacio adquiere esta característica fundamental. Entre los principales mecanismos de reducción semántica podemos mencionar:
v  Supresión u omisión: dada una secuencia de proposiciones, se suprime la información que no es necesaria para interpretar lo que sigue en el texto. En el ejemplo [Pasó una chica. Llevaba un vestido verde. De repente, tropezó.], se puede suprimir la proposición [Llevaba un vestido verde], porque el resto del discurso no presupone esa información, ya que no desempeña un papel en la interpretación de las oraciones; por lo tanto, no figurará en la formulación del resumen o macroestructura del texto.

v  Generalización: se abstraen las características particulares de una serie de objetos, lugares o personas, extrayendo lo que es común (de este modo, se suelen sustituir los hipónimos por un hiperónimo). Del ejemplo [En el suelo había una muñeca, y un tren de madera. Dispersos se encontraban también algunos puzles], se puede derivar una macroproposición como [En el suelo había juguetes], que constituye el tema del discurso o macroestructura a partir de la generalización.

v  Construcción: Integración o construcción: se funden en uno dos conceptos constitutivos; el concepto que resume la secuencia no necesariamente tiene que estar presente en el texto, porque forma parte de nuestro conocimiento del mundo. En el ejemplo [Fui a la estación. Compré un billete. Me acerqué al andén. Subí al tren. El tren partió.], al aplicar la regla de construcción se obtiene la siguiente macroproposición: [Viajé en tren].[2]

Actividad sugerida: elabora un mensaje publicitario, a partir de un texto, usando los mecanismos de reducción semántica.



[1] http://www.efdeportes.com/efd186/la-reduccion-semantica-perspectiva-comunicativa.htm
[2] http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/macrorreglastextuales.htm

TEMA 34 - OPERACIONES DE PENSAMIENTO REQUERIDAS PARA APROPIARSE DE LOS SIGNIFICADOS DEL TEXTO

TEMA 34
OPERACIONES DE PENSAMIENTO REQUERIDAS PARA APROPIARSE DE LOS SIGNIFICADOS DEL TEXTO

Indicador de logro:
· Interpreta, en distintos textos, la estructura organizativa.

Los procesos básicos del pensamiento constituyen operaciones sobre estímulos, situaciones o representaciones mentales, que sirven para generar nuevas representaciones mentales o acciones motoras que permiten la construcción de ese nuevo conocimiento.
Entre estos procesos, podemos destacar los siguientes:

Ø  Observar: Esta es la forma más importante de la percepción voluntaria, se guía mediante preguntas, que logran que los estudiantes aprendan a referirse primero al objeto que observan, de modo general y luego a sus partes y detalles y a las relaciones que percibe entre estas.

Ø  Predecir: Capacidad de utilizar los datos que tenemos a nuestro alcance para formular con base en ellos sus posibles consecuencias.

Ø  Sintetizar: consiste en comparar las partes entre sí (rasgos comunes y diferencias), descubrir los nexos entre las partes (causales de condicionalidades, de coexistencia), y elaborar conclusiones acerca de la integridad del todo.

Ø  Comparar: este proceso permite determinar los objetivos de comparación, determinar las líneas o parámetros de comparación, determinar las diferencias y semejanzas entre los objetos para cada línea de comprensión, elaborar conclusiones acerca de cada línea de comparación (síntesis parcial), elaborar conclusiones acerca de cada objeto de comparación (síntesis parcial), y elaborar conclusiones generales.

Ø  Clasificar: el proceso que permite identificar el objeto de estudio, seleccionar los criterios o fundamentos de clasificación y agrupar los elementos en diferentes clases o tipos.

Ø  Relacionar: Consiste en analizar de manera independiente los objetos a relacionar, Determinar los criterios de relación entre los objetos, determinar los nexos de un objeto hacia otro a partir de los criterios seleccionados (elaborar síntesis parcial), determinar los nexos inversos (elaborar síntesis parcial y elaborar las conclusiones generales.

Ø  Describir: Capacidad que consiste en enumerar las características de un objeto, hecho o persona. Para describir algo podemos valernos de palabras o de imágenes. Explicar consiste en la habilidad de comunicar cómo es o cómo funciona algo.

Ø  Inferir: Capacidad que consiste en utilizar la información de que disponemos para aplicarla o procesarla con miras a emplearla de una manera nueva y diferente.

Ø  Resumir: Capacidad de exponer el núcleo de una idea completa de manera concisa. Va del cambio cuantitativo al cualitativo.

Ø  Interpretar: Proceso que consiste en analizar el objeto o información, relacionar las partes del objeto, encontrar la lógica de las relaciones encontradas y elaborar las conclusiones acerca de los elementos, relaciones y razonamiento que aparecen en el objeto o información a interpretar.

Ø  Definir: Proceso que consiste en determinar las características esenciales que distinguen y determinan el objeto de la definición, enunciar de forma sintética y precisa los rasgos esenciales del objeto.

Ø  Argumentar: consiste en interpretar el juicio de partida, encontrar de otras fuentes los juicios que corroboran el juicio inicial y seleccionar las reglas lógicas que sirven de base al razonamiento.

Ø  Valorar (criticar): El proceso de evaluar: permite al individuo que ha realizado todos los procesos antes mencionados, emitir un juicio de valor en forma clara y precisa. En este proceso subyace la comparación contra un modelo ideal, por lo tanto se debe tener muy claro cuál es el referente para poder evaluar.

Ø  Crear: Capacidad que requiere del uso de todas las habilidades del pensamiento y puede, dividirse en 6 etapas: definición del problema, análisis de la información, y proyección para la solución, establecimiento de un criterio para el resultado, ejecución del proyecto, evaluación de la solución.[1]

Actividad sugerida: Aplica las estrategias de comprensión lectora para captar los significados del texto.




[1] http://www.monografias.com/trabajos28/procesos-pensamiento/procesos-pensamiento.shtml

TEMA No. 33 El texto – Concepto - Elementos que definen la textualidad

TEMA No. 33
El texto – Concepto - Elementos que definen la textualidad

Indicador de logro: Explica, de manera precisa, los elementos que definen la textualidad.

Con origen en el latín textus, la palabra texto describe a un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura compuesta por signos y una escritura determinada que da espacio a una unidad con sentido.
Cada texto posee una cierta finalidad comunicativa: por medio de sus signos busca transmitir un cierto mensaje que adquiere sentido de acuerdo a cada contexto. La extensión del texto es muy variable, desde unas pocas palabras hasta millones de ellas. De hecho, un texto es virtualmente infinito.
Más allá del concepto básico (el texto como unidad de sentido), el mismo término permite hacer referencia a cosas bastantes distintas entre sí. En este sentido, un libro completo, una frase de un periódico, un chat a través de Internet y una conversación en un bar incluyen textos.

Los criterios de textualidad establecen la diferencia entre lo que es texto y lo que no.
Todo usuario de la lengua tiene la capacidad de percibir que existen textos que presentan irregularidades (en diversos grados) y emite juicios respecto de ellos.
Por lo tanto, todo texto bien formado debe responder a características específicas de organizaciónreglas de textualización o normas textuales.

Dressler y los criterios de textualidad
Wolfgang Dressler afirma que la ciencia del texto debe describir características comunes y diferencias entre los distintos tipos de texto, “un texto es un acontecimiento comunicativo que cumple siete normas de textualidad” Si estas reglas no están presentes en el texto, entonces éste no constituiría un elemento comunicativo.1
  • Cohesión

La cohesión es la conexión que surge cuando la interpretación de un elemento del texto depende de otro elemento dentro de éste mismo. Es una propiedad que permite que el desarrollo lingüístico de un texto no presente repeticiones innecesarias y no resulte confuso para el receptor. La cohesión es una característica de todos los textos bien formados, consistente en que las diferentes frases están conectadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea interpretada en relación con las demás... La cohesión corresponde a la estructuración gramatical que trae un texto. Sucesión de oraciones, se le asocia a la estructura superficial. En la cohesión lo léxico y gramatical se junta. La cohesión una conexión es la unión entre dos palabras para que se pueda entender un determinado texto. Es decir en pocas palabras decir que un texto tenca coherencia es decir que tenga sentido en lo que se está dando a entender.
  • Coherencia

La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o párrafos se interrelacionan para formar capítulos, y las oraciones y frases para formar párrafos.
  • Intencionalidad

La intencionalidad significa que los autores y hablantes deben tener la intención consciente de lograr objetivos específicos con su mensaje y transmitir información o refutar una opinión. Cuando no se asigna ninguna intención, la secuencia de palabras se transforma en el equivalente a una página de palabras al azar, no muy distinta de las prácticas de caligrafía de los alumnos en la escuela primaria.
  • Aceptabilidad

Se refiere a la actitud del receptor. Un texto es aceptable para un determinado personaje si este recibe alguna importancia.
  • Informatividad

La informatividad es necesaria en el discurso. Un texto debe contener información nueva. Si un lector sabe todo lo que contiene el texto, este no califica como tal. Así, si un lector no comprende lo que está en el texto, este tampoco califica como tal. La información que entrega un texto no es otra cosa que la referencia que hacemos al mundo.

  • Situacionalidad

La situacionalidad es un aspecto esencial para la textualidad. Dice relación con los factores que hacen que un texto sea relevante en una situación comunicativa.
  • Intertextualidad

La intertextualidad significa que una secuencia de oraciones se relaciona por forma o significado con otra secuencia de oraciones.
Un ejemplo de intertextualidad en la que dos secuencias se relacionan por significado lo constituye un boletín informativo sobre un tema que ya ha sido tratado durante el noticiario.

  • Charoles y las meta-reglas

La buena formación textual es abordada desde otras perspectivas en la escuela lingüística francesa. Charoles en su libro Introducción a sus problemas de la coherencia del texto, habla de cuatro meta-reglas de buena formación textual: repetición, progresión, relación y no contradicción. Gerardo Álvarez utiliza los conceptos de Charoles y propone tres reglas: Recurrencia, Progresión y Relación.2
  • Regla de Recurrencia (Repetición)

Son los elementos que reaparecen en un texto. En cada nueva oración se retoman referentes de oraciones anteriores.
Mecanismos de recurrencia:
  • Repetición

Es la simple repetición de un lexema o sintagma. Que, si bien en la práctica se utiliza con frecuencia, se tiende a evitar con fines estilísticos. De ahí que se utilice más frecuentemente los mecanismos que siguen.
Ej: Nacho comía patatas, mientras tanto, Pedro tenía hambre.
Suj. + Verbo + sust. -- Suj. + Verbo + sust.

  • Anáfora y Catáfora

Para mantener los referentes se recurre a la anáfora (retomar un elemento mencionado) y la catáfora (anticipar un elemento que se mencionará).
  • Pronominalización: Uso de pronombres

  • Definitivización: Uso de artículos

  • Determinación: Uso de determinantes como los adjetivos demostrativos

  • Nominalización: Transformar una acción o un proceso en un nombre (sustantivar).

  • Substitución léxica

Que puede ser tanto al mismo nivel como en la sinonimia (coche = automóvil) a niveles diferentes como en la hiperonimia (manzana = fruta).
  • Paráfrasis

Utilizada para referirse a un mismo referente mediante una frase con idéntico valor en el contexto. Por ejemplo,
Jesucristo = Nuestro Redentor
Se advierte el carácter discursivo de este procedimiento, ya que sólo puede interpretarse de acuerdo a un contexto enunciativo determinado. Así, la frase el presidente de Uruguay puede cambiar de valor según se sucedan los mandatarios en el tiempo.
  • Elipsis

El término elipsis significa omitido, tácito o sobreentendido. El procedimiento de cohesión denominado elipsis consiste en omitir (elidir) términos o construcciones que ya han aparecido antes en el texto. En la apariencia del escrito produce el efecto de un texto sin repeticiones, sin redundancia, pero en el fondo, la elipsis es un hueco que el lector debe llenar con el significado adecuado para ese texto; logra recuperar el término, y lo que es mejor, el significado del término, si el recurso está bien empleado por el escritor y el lector realiza la operación sin mayor esfuerzo.

Elipsis, figura retórica donde se suprimen las palabras o imágenes.
También puede ser considerada un mecanismo de textualización, por ejemplo, en la siguiente oración
Roberto tomó su bicicleta, llegó hasta mi casa y me saludó
donde se entiende que (Roberto) llegó hasta mi casa y luego (Roberto) me saludó.
  • Regla de Progresión

Junto a la mantención de los referentes o recurrencia, cada nueva oración debe también aportar información nueva. Esto es la progresión textual.
Para esto es fundamental comprender las nociones de tema y rema formuladas por la Escuela de Praga. En palabras simples el tema es lo que se da por conocido y el rema es la información nueva. Para algunos autores, el tema será la primera pieza de información que conforma el enunciado y el rema será el resto de éste. Este entretejido de tema - rema da lugar a tres tipos de progresión, las cuales se utilizarán de manera aleatoria según el desarrollo del tema para darle tesitura al texto.
  • Progresión temática

De esta forma se suelen distinguir tres tipos básicos de progresión temática:
  • Progresión con tema continuo en el que se conserva siempre el mismo tema como referente.

Ejemplo: Venezuela es un país productor de petróleo. Posee innumerables riquezas naturales. Tiene un gran potencial económico y social que debe desarrollar a largo plazo. El sujeto "Venezuela" es el único tema.
  • Progresión en cadena o lineal donde cada nuevo tema se convierte en el tema del siguiente enunciado.

Ejemplo: Venezuela es un país productor de petróleo. Este mineral es de gran importancia para los países desarrollados.
Aquí es fácil observar que el rema "petróleo" es el tema del siguiente enunciado.
  • Progresión derivada de un hipertema donde el referente principal es descompuesto en sus constituyentes. Este tipo de progresión temática puede ser de tema o de rema. En la primera, la información que se desglosa ha sido presentada en la primera parte del primer enunciado y en la segunda, se desglosará la información introducida en el rema.

Ejemplo: Los países europeos han establecido una nueva moneda y, con ello, un nuevo sistema económico. Inglaterra lideró la discusión sobre la implementación de la moneda. España ha comenzado una campaña de concientización para el uso del euro a partir de este año. Francia...
Se observa que el tema "países europeos" comienza a desglosarse a lo largo del párrafo.
También existen otros como la progresión por tema fragmentado, por tema entrelazado, etc.
  • Regla de Relación o de Conexión

Una tercera regla de textualización es la relación o conexión que debe haber entre los individuos y los hechos denotados.
Este fenómeno de relación no corresponde necesariamente al mundo empírico, ya que cada interlocutor (o grupo de interlocutores) establece conexiones en su mente entre cosas que a simple vista no parecen relacionadas.
De este modo, la secuencia Está lloviendo. El perro se va a mojar parece un relación lógica. Sin embargo, en Está lloviendo. Hay que invitar a Pedro, que no parece coherente, sí puede serlo si en el mundo de quien enuncia esa oración y quien la escucha es habitual que que Pedro venga los días de lluvia.
Esta regla pide que los hechos estén relacionados en el mundo representado. Suponiendo, por tanto, una explicación no por el tema del discurso, sino por la conexión entre los estados de cosas designadas.[1]



[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Criterios_de_textualidad

Actividad sugerida: Enuncia los elementos que definen la textualidad.